30 noviembre 2007

ADIVINANZA

¿Qué relación tiene Letizia Ortiz, Princesa de Asturias, con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?






Muy pronto en www.carnavaldelaspalmas.tk


Fotografía: "Casa de Su Majestad el Rey"

EXCLUSIVA

Hemos descubierto a la primera candidata a Reina del Carnaval del Olimpo 2008


Comienza a instalarse la estructura del escenario del Carnaval


Un total de 20 operarios trabajan desde el pasado lunes 26 de noviembre en el montaje de la estructura de hierro del escenario del Carnaval 2008 de Las Palmas de Gran Canaria. La que será la morada de los dioses carnavaleros del Olimpo ocupará en el Parque Santa Catalina una superficie de 1.830 m2. y se situará en un plano diagonal con respecto a las fachadas de los edificios Elder y Miller. La zona en la que se está trabajando permanecerá acotada por medidas de seguridad y sólo se cerrará el paso de las guaguas la primera semana de enero para realizar el montaje de una de las dos tribunas de espectadores.

La estructura de hierro del escenario terminará de montarse el sábado 15 de diciembre; mientras que el montaje del decorado comenzará el lunes 10 de diciembre y terminará según los plazos previstos por la organización de las fiestas, el 31 de diciembre para poder ejecutar los acabados de la escenografía la primera semana del mes de enero próximo. El montaje de las dos tribunas que acogerán 546 y 1.834 butacas, respectivamente se realizará a partir del 26 de diciembre la pequeña y a partir del 7 de enero, la de mayor tamaño.

En el escenario del carnaval están trabajando un total de seis empresas de la isla de Gran Canaria. De un lado, el montaje de la estructura de hierro y el montaje del decorado lo realiza la empresa Anayak y en la realización del escenario están implicados las empresas xhoxb; Francisco Bolaños, carpintería metálica y serrajería; Cartemo, Kubo y Jeroen Smits. También están implicados en los trabajos operarios del servicio de Talleres Municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Fuente: Canarias7.es

27 noviembre 2007

Solución a la adivinanza

¿Qué relación tiene con el Carnaval Cayetano Martínez de Irujo?


Hace unas semanas proponíamos a los internautas una adivinanza en la que relacionábamos al Conde de Salvatierra, Cayetano Martínez de Irujo, con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Pues bien, ha llegado el momento de salir de dudas. Y es que el hijo menor de la Duquesa de Alba guarda una estrecha relación con el Carnaval de nuestra ciudad debido a que es el padrino de la Afilarmónica los Nietos de Kika. Desde esta web lanzamos una propuesta a la Concejalía de Carnaval del Ayuntamiento capitalino y pensamos que sería una buena medida de promoción en los medios de comunicación nacionales la asistencia del Conde de Salvatierra a algún acto carnavalero, como por ejemplo la Gala de la Reina, incluso que participara como miembro del jurado, o una visita a las instalaciones de la afilarmónica que en su día apadrinó como murga.

26 noviembre 2007

ENTREVISTA ¿Qué le parece el escenario del Carnaval 2008?

A un 42% de los entrevistados el proyecto les parece bueno.

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2008 bien podría titularse como "Los Dioses del cambio", y es que no sólo el equipo encargado de su idea y confección es nuevo, sino que también estrenará ubicación y concepto, haciendo partícipe por primera vez en la idea del mismo al director artístico. Desde esta web hemos querido conocer la opinión de los carnavaleros acerca de este monumental proyecto que, desde hoy, se levantará en el Parque Santa Catalina. A un 42% de los entrevistados el nuevo escenario les parece bueno, un 13% opina que es perfecto para desarrollar sobre el los principales actos carnavaleros y, en contra, un 11% sentencia que la idea es mala. Un discreto 7% ha expresado que el proyecto es mejorable. En cualquier caso habrá que esperar hasta el próximo 18 de enero para ver en su mayor esplendor al que se convertirá en el mayor recinto al aire libre de Canarias, con aforo para más de 4000 personas.

22 noviembre 2007

Ha muerto Lola Massieu

La pintora grancanaria Lola Massieu, autora del cartel del Carnaval 2004, ha fallecido esta mañana. La artista nació en 1921 en Las Palmas de Gran Canaria. Es fundadora del Grupo Espacio y fue nombrada Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación. Lola Massieu siempre destacó por la pasión con la que se entregó a la aventura de crear arte. Su pintura abstracta demuestra su personalidad vitalista y su desparpajo, que dejaba siempre claro en sus intervenciones públicas.

Descanse en paz.

20 noviembre 2007

Rumore, rumore

Sonsoles Artigas
¿presentadora de la Gala de la Reina?


Corre como la pólvora por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, tras el pasado certamen de Miss Las Palmas, el rumor de que la modelo y presentadora Sonsoles Artigas tiene ya cerrado su contrato para presentar la Gala de Elección de la Reina del Carnaval del Olimpo 2008, noticia que además recoge hoy el periódico Canarias7. En la página web de la guapa Miss España www.sonsolesartigas.com no se adelanta de momento esta información. Habrá que esperar a la confirmación, por parte de la Concejalía de Carnaval, no sólo de este dato, sino de quién sería el o los acompañantes de Sonsoles en tan esperado evento. Si finalmente se confirmase la noticia, Sonsoles pasa a engrosar la lista de guapas oficiales de este país que se han hecho cargo de espectáculos carnavaleros, tal es el caso de Margarita Medina (Miss Nacional) en 1992, una espléndida Eugenia Santana (Miss España) en la gala de 1996, Norma Duval (Miss Madrid) en 1998, Helen Lindes (Miss España y 2º clasificada de Miss Universo) en 2001 y la siempre simpática Esther Arroyo (Miss España) que condujo junto a Roberto Herrera la Gala Drag de 2003.

18 noviembre 2007

ADIVINANZA

¿Qué relación tiene Cayetano Martínez de Irujo, Conde de Salvatierra, con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?









Muy pronto la solución.

12 noviembre 2007

ROQUE DÍAZ: "El carnaval es un gran reto y quieras o no, siempre estarás en el ojo del huracán"

Apenas quedan dos meses para el inicio del Carnaval y el despacho del concejal Roque Díaz empieza a registrar mayor movimiento de lo habitual. Llamadas telefónicas, consultas, tramitación de expedientes, contrataciones, etc, un totum revolutum dirigido a organizar la fiesta más multitudinaria de la provincia.

—Es la primera vez que usted dirige el Carnaval. ¿Le asusta esa responsabilidad?
— No. Al contrario. Es un reto que me gusta y agradable, sin obviar, además, que es una gran responsabilidad, y quieras o no siempre estarás en el ojo del huracán, como se suele decir, porque la ciudadanía estará muy atenta a que se hagan bien las cosas. Y aunque es la primera vez que dirijo la fiesta más importante de la capital grancanaria, estoy muy ilusionado, y más con el equipo con el que me acabo de rodear, dispuesto a hacer frente a este reto tan importante que nos ha ofrecido el alcalde.

—¿Con qué presupuesto afronta las fiestas?
— El presupuesto todavía no lo tenemos, pero sí va a ser mayor que el anterior. Bien, tiene que darse cuenta de que vamos a hacer un carnaval distinto, un carnaval diferente, ya de por sí el escenario cambia la orientación, los volúmenes son mayores, así como el aforo, con una capacidad de 4.000 personas. Todo eso cuesta dinero. Conseguir bueno, bonito y barato es complicado. Lo que sí es cierto es que queremos unas fiestas acordes con lo que es esta ciudad. Las Palmas de Gran Canaria está entre las ocho ciudades más importantes de España, y merece un evento a su nivel. Y volviendo al asunto del presupuesto, me gustaría contar con la mitad del de Tenerife, que ronda los seis millones de euros. De todas formas, no me gustaría hablar de dinero hasta que no tenga cerradas todas las partidas.

— ¿Por que prescindió de un histórico de las fiestas como es Alberto Trujillo?
— Nos conocemos desde hace muchísimo tiempo, del barrio de La Isleta. Lo que sí es cierto es que cada cual elige a su equipo de trabajo, y Alberto Trujillo no tenía mi confianza.

—Con el aterrizaje de los socialistas en el Ayuntamiento, la organización del Carnaval ha dado un giro copernicano. Muchas caras nuevas, algunas muy conocidas entre sus elegidos. ¿Quizás temiendo encajar algún gol?
—Entiendo yo que no es que te vayan a marcar un gol, sino que es tan sencillo como que tú quieres a la gente en la que confías plenamente. Además, creo que he acertado. Me voy a arriesgar antes de tiempo. Confío en la elección de los profesionales que componen el nuevo equipo del Carnaval, incluyendo aquellos trabajadores y funcionarios que están colaborando con una ilusión terrible.

—¿Quiénes conforman su nuevo equipo, y qué misión va a tener cada integrante?
—La composición del equipo es muy clara. Sigue una persona que ha estado vinculada al Carnaval como director artístico, que es Israel Reyes; Hamid Blell, que también ha estado relacionado con las fiestas, colaborando con el sonido y la iluminación; Víctor Manuel Medina, que para mí es uno de los mejores interioristas que hay en Canarias; Tino Cebral, otro gran conocedor del Carnaval y que es el coordinador de las murgas y comparsas, y Tato Sansó, que será el encargado de llevar los presupuestos y las negociaciones con las distintas personas, y cómo no, sin olvidar al personal de esta concejalía que está trabajando con una ilusión enorme.

—¿Un deseo?
— Me preocupa que el Carnaval llegue al pueblo, y que sea participativo.

— ¿No cree que organizar este evento en cuestión de meses es muy precipitado?
— No me gusta trabajar con agobio, y soy partidario de que haya una oficina permanente los doce meses del año, para poder organizar mejor y, especialmente, lograr la captación de recursos propios.

— En la anterior etapa hubo alguna que otra funcionaria que poco a poco fue cogiendo confianza y terminó por mandar más que los propios responsables de las fiestas. Incluso se llegó a decir que influenciaba hasta en la elección de los jurados a su antojo. ¿Va a pasar lo mismo con el PSOE?
— Eso habría que preguntárselo a la anterior organización si realmente esa fue la función de esa funcionaria. Lo que sí tengo claro es que yo trabajo en equipo, el entrenador soy yo y, por lo tanto, mandaré yo, en el buen sentido de la palabra, nada de manu militari, sino que vamos a colaborar todos juntos para conseguir que estas fiestas puedan llegar a buen puerto. Lo que no acepto es que un determinado funcionario se erija en dueño o señor de estas fiestas. En absoluto.

— Dijo usted en una ocasión que una partida presupuestaria iba a ser destinada al Carnaval en los barrios. Es decir, retoma la idea del Patronato del Carnaval de Manolo García. Una idea genial. Pero ¿en qué van a consistir las celebraciones?
— Hay que entender que estamos en un mandato nuevo, que llegar a todos los barrios, inicialmente, es complicado porque no tenemos infraestructura suficiente, pero sí va a haber como mínimo tres o cuatro zonas que van a estar implicadas en el Carnaval, que bien pueden ser La Isleta, Schamann, Guanarteme y Vegueta. Queremos que tengan presencia en las fiestas a través de las murgas y las comparsas.

— Cada vez que se produce un cambio surge el debate. ¿No cree usted que el escenario va a perder vistosidad?
— Creo que el simple hecho de haber cambiado la posición frontal del escenario por la diagonal ya es una innovación, porque nos permite aprovechar racionalmente mejor el espacio, al aumentar en 1.035 localidades el aforo. Creo que va a ser espectacular.

— ¿Qué tal su relación con las murgas y comparsas? ¿Va a encajar con deportividad las andanadas que le lancen? ¿Gozarán estos grupos de más apoyo institucional?
— Vengo del mundo deportivo y llevo algo de ventaja en lo de saber encajar con deportividad, porque he aprendido a ganar, empatar y perder. Lo que queremos es que al final gane el Carnaval. En cuanto al problema de que las murgas y comparsas no tienen lugares adecuados para ensayar y prepararse, está en nuestra mente buscar zonas adecuadas, aunque es muy complicado. Hemos tenido encuentros cordiales hasta el día de hoy.

— Y la pregunta que nunca puede faltar en Carnaval: ¿Le gusta ponerse careta o prefiere ir a cara descubierta en el viaje al Olimpo...?
— (Risas). A cara descubierta, con barba, con bigote y que todo el mundo me conozca.

Fuente: La Provincia

09 noviembre 2007

Exposición de la maqueta del escenario

La maqueta del escenario del Carnaval 2008 se podrá visitar este fin de semana (viernes 9, sábado 10 y domingo 11) en el Edificio Miller del Parque Santa Catalina. Con esta iniciativa de la Concejalía de Carnaval del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pretende acercar el diseño del escenario de El Olimpo, que acogerá 26 actos de las carnestolendas, a los vecinos de la ciudad. El proyecto ha sido diseñado por Hamid Blell y Víctor Medina.

El escenario contará con un espacio de 1.800 metros cuadrados en el extremo izquierdo del Parque Santa Catalina. Este particular Olimpo del Carnaval integra ocho elementos escenográficos: La Máquina del Tiempo de Cronos; las Puertas del Cielo; el Gran Crisol, que acogerá una pantalla de lead; el Meduso, convertido en la fuente del carnaval; el Teatro Griego; la Casa de Las Musas y el Muro de Las Sombras.

El escenario con ocho entradas situadas estratégicamente aportará a los espectáculos un mayor dinamismo. Además el particular uso del cromatismo, que juega con los colores oro, beige y azul y el juego de la iluminación sobre las columnas y torres aportarán características parecidas a las de los grandes decorados de las películas inspiradas en la Grecia Clásica.

Los horarios de visita de la maqueta son los siguientes:

• Viernes 9: de 18:00 a 20:00 horas
• Sábado 10: de 18:00 a 20:00 horas
• Domingo 11: de 11:00 a 13:00 horas
(El acceso se realizará por la puerta lateral del edificio Miller, junto al Centro Coreográfico)

Nota de prensa.

06 noviembre 2007

I Foro Insular del Carnaval: la calidad de las letras

Desde la web www.murgascanarias.es nos invitan a este Primer Foro Insular del Carnaval que en esta primera edición tiene por tema a tratar la calidad de las letras en las murgas. En la nota de prensa remitida se recoge la siguiente información:

El próximo viernes 9 de noviembre a las 20.oo horas en la Asociación Cultural de Carrizal, junto al local de ensayo de la murga Los Legañosos, se desarrollará el Primer Foro Insular del Carnaval, en el que se tratará el tema de la calidad de las letras, con la participación de Ángel Merino, Junior Alonso, Tito Rosales, Rafael Palomera y Marcos Ramírez, moderado por Inma Morales Abelleira y con la colaboración especial de la Concejalía de Carnaval del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria.

Quedan invitados todos los murgueros de Gran Canaria, que podrán expresar sus opiniones sobre el tema a debatir.

03 noviembre 2007

Tita Suárez, maquilladora del Carnaval

"El Carnaval no debe ser una celebración más, sino una fiesta única".

Vinculada profesionalmente al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desde 1995, Tita Suárez describe las carnestolendas como una “pasión”. Tita es maquilladora autodidacta. Y porque le “nace”, como ella afirma. A veces, observa a una famosa y asimila su forma de maquillarse. “El primer contacto que yo tuve con el Carnaval fue, oficialmente, en el año 1995. Estaban maquillando a una chica como Marilyn Monroe y y lo hicieron tan mal, tan mal, que yo le dije al chico que me la dejara maquillar y la verdad es que la dejé caracterizada como Marilyn. Y de ahí, al año siguiente me llamaron y así hasta ahora.” Los pregoneros y los integrantes del ballet de la Gala de la Reina, y también de la obertura de la Gala Drag Queen, entre otros, son maquillados anualmente por Tita Suárez. Denota preferencia por el maquillaje de fantasía y las reinas del Carnaval. “Me encanta darle belleza a la mujer, me encanta. Me gustó mucho la Reina del 2006, Romina Llerena. Yo no había visto su traje, sólo la maquillé. La niña era monísima, y se llevó el título de Reina porque lo hizo de maravilla. Es una de las modelos que más se me ha quedado grabada. Romina se ganó el título por su actuación en el escenario.” Preguntada acerca de su maquillaje favorito, Tita rememora un traje de robot realizado para el Carnaval de 1998. Para su confección hubo de romper un televisor y una radio, extrayendo los cables y las pilas, y aplicándolos al rostro del androide. “Me quedó espectacular” reconoce. Y de las últimas ediciones del Carnaval, sin dudarlo, elige Egipto.

Tita añora la participación popular en los carnavales de antaño, aquellos de sábanas y espontaneidad, abogando porque la fiesta del Carnaval no se convierta en una celebración más, sino en una fiesta única. Recomienda, así, que en la escuelas se impartan clases de maquillaje y de diseño del Carnaval, incluidos los trajes de las reinas. O en otras palabras “recuperar un poquito la cantera, porque cuando nos muramos, a ver quién viene después. Y si no tenemos cantera, esto no sigue”.

“Yo tengo mi estilo propio de maquillaje. Mi fuerte son los ojos. Me gusta resaltarlos. Y soy rápida. ¿No ves que llevo muchos años trabajando? Yo he trabajado con comparsas que son cuarenta mujeres. Incluso, en el día, he maquillado dos comparsas. Los años te van haciendo más ágil. Las maquilladas se dejan hacer. Por lo menos, conmigo. Como me conocen desde hace muchos años ya van seguras. Nadie me limita. Si me limitan, ya no doy pie con bola. También maquillo novias, recuerdo a una señora que tenía casi ochenta años, con la cara llena de arrugas. Cuando terminé de maquillarla la hija se volvió loca cuando vio a la madre y me dijo que le había quitado treinta años”.

Fuente:"Revista del Carnaval 2007"